UNIDOS ES POSIBLE

XVII JORNADA ACADÉMICA

31 jul - 02 de ago 2023

Lima

La labor del docente de la Universidad Peruana Unión se orienta al desarrollo de competencias con enfoque en resultados de aprendizaje acorde al modelo educativo institucional.

Modalidad

La XVII Jornada Académica se realizará en la modalidad presencial y virtual en cada campus, contando con ponentes de conferencias generales y conferencias especializadas.

Alcance

Docentes titulares, adjuntos y jefes de práctica de pregrado y posgrado de la UPeU. Asimismo, al personal que tiene responsabilidad de apoyo a la gestión académica de la UPeU.

Jornada Académica

Objetivo general

Fortalecer las competencias espirituales, didácticas, de pensamiento crítico, investigativas en los docentes de la UPeU, para garantizar una mejora continua en el proceso de enseñanza aprendizaje acorde al modelo educativo institucional

Filosófico

Reafirmar la cosmovisión y filosofía educativa adventista en los docentes de la UPeU

Académico

Fortalecer en nuestros docentes las competencias didácticas en modalidad no presencial

Experiencial Docente

Socializar buenas prácticas de enseñanza implementadas por los docentes de la UPeU

Experiencia Investigador

Socializar los artículos de investigación publicados por docentes y estudiantes

Gestión

Fortalecer la gestión académica y administrativa en los temas de la internacionalización, movilidad académica, educación virtual, etc.

Conferencias Generales

Lunes 31 de julio

Conferencia 01

El Espíritu Santo en Nuestra Universidad

Dr. Sócrates Quispe Condori

Dr. Sócrates Quispe Condori

Director Asociado para Educación Superior en el Departamento de Educación de la División Sudamericana. Brasilia - Brasil.

Conferencia 02

Fortalecimiento de Capacidades Didácticas
Dr. Germán Yabar Pilco

Dr. Germán Yabar Pilco

Profesor Principal e Investigador de la Universidad Nacional del Altiplano

Martes 01 de agosto

Conferencia 03

La Inteligencia Artificial como Aliada de la Investigación Científica: Herramientas y Uso Responsable
Dr. Cristian Sepúlveda Irribarra- UDLA

Dr. Cristian Sepúlveda Irribarra- UDLA

Profesor asociado de la Universidad de Las Américas e investigador del grupo IEFID.

Conferencia 04

Aprendizaje Asincrónico: La respuesta a los desafios del panorama laboral actual

Dr. Manuel Sotomayor - PUCP

Dr. Manuel Sotomayor - PUCP

Director de Calidad Académica en CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ejecutivo experto en la gestión y diseño de estrategias y procesos de aprendizaje en organizaciones.

Conferencia 05

Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior
Dr. César Beltrán - PUCP

Dr. César Beltrán - PUCP

Profesor Principal e Investigador Senior en Pontificia Universidad Católica del Perú, Dpto. de Ingeniería, Sección Ing. Informática.

Miércoles 02 de agosto

Conferencia 06

Pedagogia Universitaria Biblico Adventista
Mg. Claudia Brunelli- ACEASES

Mg. Claudia Brunelli- ACEASES

Subgerente ACES educación en Asociación Casa Editora Sudamericana

Conferencia 07

Inteligencia Artificial en Educación Superior: Adoptando y adaptando
Mg. Elias Cuellar- UPeU

Mg. Elias Cuellar- UPeU

Coordinador de PRONABEC de la Universidad Peruana Unión

Conferencias Especializadas

Martes 01 de agosto

Ingeniería y Arquitectura

Ingeniería y Arquitectura

Javier Linkolk Lopez Gonzales

Herramientas de inteligencia artificial para la investigación e innovación.

Ciencias de la Salud

Ciencias de la Salud

Dr. Javier Flores Cohaila

Herramientas de inteligencia artificial para la investigación e innovación.

Ciencias Humanas y Educación

Ciencias Humanas y Educación

Mg. Michael White

Herramientas de inteligencia artificial para la investigación e innovación.

Ciencias Empresariales

Ciencias Empresariales

Dr. Guillermo Mamani Apaza

Herramientas de inteligencia artificial para la investigación e innovación.

Teología

Teología

Mg. Charmin Morales

Herramientas de inteligencia artificial para la investigación e innovación.

Talleres Especializados

Lunes 31 de julio (turno mañana)

Dr. Tito Goicochea Malaver

Inteligencia Artificial para generación de materiales académicos.

Lugar: D-501

Mg. Elias Cuellar Rodríguez

Conectando con la IA: Una inmersión básica al mundo de ChatGPT y a las aplicaciones basadas en IA.

Lugar: D-504

Mg. Charmín Morales García

Investigación científica con IA

Lugar: D-502

Lunes 31 de julio (turno tarde)

Dr. Germán Yabar Pilco

Estrategias de evaluación de aprendizaje en la gestión de competencias.

Lugar: D-501

Mg. Sergio Robles Mancilla

¿Cómo podemos aprender con las rúbricas?

Lugar: D-504

Martes 01 de agosto (turno mañana)

Dr. Tito Goicochea Malaver

Inteligencia Artificial para generación de materiales académicos.

Lugar: D-501

Mg. Elias Cuellar Rodríguez

Conectando con la IA: Una inmersión básica al mundo de ChatGPT y a las aplicaciones basadas en IA.

Lugar: D-504

Mg. Charmín Morales García

Investigación científica con IA

Lugar: D-502