CUIDO DE TI

XVI JORNADA ACADÉMICA

6 - 8 de marzo 2023

Lima

La labor del docente de la Universidad Peruana Unión se orienta al desarrollo de competencias con enfoque en resultados de aprendizaje acorde al modelo educativo institucional.

Modalidad

La XVI Jornada Académica se realizará en la modalidad presencial y virtual en cada campus, contando con ponentes de conferencias generales y conferencias especializadas.

Alcance

Docentes titulares, adjuntos y jefes de práctica de pregrado y posgrado de la UPeU. Asimismo, al personal que tiene responsabilidad de apoyo a la gestión académica de la UPeU.

Objetivo general

Fortalecer las competencias espirituales, didácticas, de pensamiento crítico, investigativas en los docentes de la UPeU, para garantizar una mejora continua en el proceso de enseñanza aprendizaje acorde al modelo educativo institucional.

Filosófico

Reafirmar la cosmovisión y filosofía educativa adventista en los docentes de la UPeU

Experiencia Investigador

Socializar los artículos de investigación publicados por docentes y estudiantes.

Académico

Fortalecer en nuestros docentes las competencias didácticas en modalidad no presencial

Gestión

Fortalecer la gestión académica y administrativa en los temas de la internacionalización, movilidad académica, educación virtual, etc.

Experiencial Docente

Socializar buenas prácticas de enseñanza implementadas por los docentes de la UPeU

Conferencias Generales

Lunes 06 marzo

Conferencia 01

Estudiantes a prueba de satanás en tiempos de transformación digital: papel de la integración Fe-Enseñanza

Dr. Sócrates Quispe Condori

Dr. Sócrates Quispe Condori

Director Asociado para Educación Superior en el Departamento de Educación de la División Sudamericana. Brasilia - Brasil.

Conferencia 02

El perfil del académico adventista en el contexto del tiempo del fin
Dr. Walter Alaña Huapaya

Dr. Walter Alaña Huapaya

Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Peruana Unión, doctor en Ministry en Andrews University, Michigan

Conferencia 03

Metodología para la revisión sistemática de literatura
Mg. Josmel Pacheco Mendoza

Mg. Josmel Pacheco Mendoza

Especialista en investigación para atención de universidades públicas en el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU)

Martes 07 marzo

Conferencia 04

Gestión del aprendizaje con el uso de tecnologías
Dr. Manuel Sotomayor Zambrano

Dr. Manuel Sotomayor Zambrano

Ejecutivo experto en la gestión y diseño de estrategias y procesos de aprendizaje en organizaciones (universidades y organizaciones).

Conferencia 05

Tecnologías Educativas para la enseñanza de la Educación Superior 2023
Dr. Carlos Coaquira Tuco

Dr. Carlos Coaquira Tuco

Docente de Ciencias Matemáticas. Especialista en análisis de datos para estudios de ciencias sociales y de la salud. Manejo de recursos y herramientas digitales para el aprendizaje

Conferencia 06

Aseguramiento de la calidad desde la perspectiva docente
Dr. Erick Salazar Montoya

Dr. Erick Salazar Montoya

Investigador Renacyt. Docente internacional de la Corporación Universitaria del Caribe de Colombia

Miercoles 08 marzo

Conferencia 07

Tecnología, un medio y no un fin hacia la innovación educativa
Dra. Elsa Beatriz Palacios

Dra. Elsa Beatriz Palacios

Directora de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital donde es responsable de impulsar la innovación y las experiencias digitales en la Institución

Conferencia 08

Comportamiento ético en las publicaciones científicas
Dr. Salomón Huancahuire Vega

Dr. Salomón Huancahuire Vega

Investigador RENACYT en la Escuela de Medicina Humana, actual Director General de Investigación de la Universidad Peruana Unión.

Conferencias Especializadas

Ingeniería y Arquitectura

Ciencias de la Salud

Ciencias Humanas y Educación

Ciencias Empresariales

Teología

Lunes 06 de marzo

Dra. Leontina Lipan y Dr. Silvia

Coordinadora del grado de Ingeniería de Bioprocesos Alimentarios

Docencia en Ingeniería de Alimentos en la Universidad Rovira y Virgili (España)

JN Andrews

Lunes 06 de marzo

Dr. Martín Hernández Cruz

Docente en la facultad de Psicología de la Universidad de Montemorelos – México

Mejores prácticas en la tutoria

Teatrin CRAI

Lunes 06 de marzo

Mg. Julio Colachahua Obando

Coordinador y auditor en acreditación en calidad educativa del Sistema de Acreditación en Calidad Educativa (SACE)

Estrategias de Enseñanza y aprendizaje en educación superior – Parte 1

Aula D-404

Lunes 06 de marzo

Dr. Juan Valdivia Zuta

Especialista en Evaluación Social de Proyectos por la Universidad de los Andes de Colombia

Proyectos de Inversión – Caso Estudiantil

Aula D-402

Lunes 06 de marzo

Ph.D Johnny
Ramírez-Johnson

Professor of Anthropology, profesor del Centro Latino

«Investigación en Misión:
Ortodoxia de la Misión en Hechos 15»

Aula D-405

Martes 07 de marzo

Ing. Francisco Jesús Añazco Barrantes

Especialista en Patentes de la Universidad Nacional del Callao – Perú

Crecimiento en materia de propiedad industrial en la Universidad

JN Andrews

Martes 07 de marzo

Mg. Lesly Flores

Especialista en el área de Comunicación y dirección de recursos humanos, con amplio dominio de plataformas e-Learnning (Moodle, Blackboard).

Instrumentos de evaluación

Teatrin CRAI

Martes 07 de marzo

Mg. Julio Colachahua Obando

Coordinador y auditor en acreditación en calidad educativa del Sistema de Acreditación en Calidad Educativa (SACE)

Estrategias de Enseñanza y aprendizaje en educación superior – Parte 2

Aula D-404

Martes 07 de marzo

Mg. Carlos Palomino

Consultor y asesor contable financiero de las Empresas, Comerciales, Mineras e Industriales

Análisis de EEFF para la toma de decisiones

Aula D-402

Martes 07 de marzo

Ph.D Denis Kaiser

Seventh-day Adventist Theological Seminary. Andrews University

«Scripture’s Nature Conducive to Intellectual, Spiritual, and Emotional Growth»

Aula D-405

Talleres específicos

Martes 07 de marzo – Laboratorios Cómputo y Aulas UPeU 

01.

Validación de un instrumento de medición: criterios básicos de publicación

Mg. Charmin Morales García

Lugar: LAB 01

02.

¿Qué consideran los revisores para aceptar la publicación de un manuscrito?

Dr. Salomón Huancahuire Vega

Lugar: LAB 02

03.

Estrategias de visibilidad de la producción científica, promoción de la investigación e identidad digital: El caso de la UPeU

Dr. Josué Turpo Chaparro

Lugar: LAB 03

04.

Guía práctica para el desarrollo de revisiones sistemáticas y metaanálisis en salud

Est. Renato Soriano Moreno

Lugar: LAB 04

05.

Taller Práctico: Aplicaciones digitales para el aprendizaje interactivo

Dr. Carlos Coaquira Tuco

Lugar: LAB 05

06.

Taller de tutoría “Cuido de ti”

Dra. WIlma Villanueva

Lugar: Teatrín CRAI